19 de març del 2011

#nobuscanlaverdad, #desastrofe

I he pensat que havia de fer una menció a aquest comentari escrit per una noia amb el nom d'Atsuko al post de La Arcadia de Urías titulat Japón NO vive en el caos

Me alegra mucho leer este blog. Soy japonesa residente en España, soy de Saitama (cerca de Tokyo)y toda mi familia y amigos están bien gracias a dios. Es indudable que lo que ocurrió en Japón es un catastrofe, aunque mi gente está bien me duele mucho lo que ha pasado. Todaía no me puedo creer que esto ha ocurrido de verdad… estoy destrozada. Pero yo desde que hubo terremoto hablo con mi familia cada día, y ellos me comunican con detalle en qué situación se encuentran ahora mismo, y en mi provincia, la gente vive con normalidad a pesar de algunas deficultades como corte de luz durante 3 horas por la mañana y otras 3 por la tarde, escacez de algunos productos en los supermercados, etc.. Hay muchas zonas que siguen funcionando como siempre o casi como siempre, de hecho mi familia sale de la casa cuando quiere y por supuesto que no huye a ningun sitio.(No como se ha dicho en ANTENA 3 : “Los japoneses huyen a otros países por miedo, estám haciendo cola en el aeropuerto”).¿Los japoneses huyen a otros países? Es una mentira, porque vi la imagen que utilizó ANTENA 3, las personas que aparecían en la imagen eran chinos que querían volver a su país, vamos a ver… es que si estás de viaje y te pasas miedo por el terremoto, por lo de la central nuclear claro que quieres volver. Es que sin saber de dónde son esas personas cuéntan lo incierto en telediario???? Sólo les interesa lo grave, más grave para tener enganchados sus espectadores ?? Menuda irresponsabilidad de los medios de comunicación. Claro que hay japoneses que shacen cola para coger autobuses, aviones, etc. pero son los que se desplazan a donde están sus familiares, amigos, etc más lejos del peligro, bueno, eso es bastante normal porque si tienes familiares que te pueden ayudar claro que vas. Una cosa es huir de su país, otra cosa es desplazarse a donde te esperan tus falimiares dentro del mismo país. Be cabrea que los medios de comunicación intenten sacar lo más tragedico como si fuera una peli, entiendo que lo malo se transmite con exageración en un caso como este, pero porque no se puede decir que las zonas no afectadas o menos afectadas siguen funcionando? Se divierten sacando las imagenes catastróficas y escondiendo lo bueno? Repito que es muy preocuante la situación sobre todo la central nuclear de Fukushima, y las constantes réplicas, pero no hay que alarmarse más de lo necesario solo para atraer el público.

Yo vivo en España, así que digo : ” Si llamas Caos corte de luz de 3 horas, yo en España he vivido por lo menos 5 caos, porque me he quedado sin luz o agua sin previo aviso, nadie me ha dicho ni desde cuándo hasta cuándo. ” Si te enroqueces porque hay estanterías vacías en los supermercados aquí no hay quien viva, porque sólo por falta de reposicion he visto estanterías vacías varias veces en los supermercados.” En Japón, sí hay comida suficiente pero por las dificultades de tráfico, etc. están tardando en llegar a cada punto de repartos. Me incomodan los titulares como “Los japoneses han llorado” “Hemos visto por primera vez llorar a los japoneses”, ¿es que los medios de comunicación no sabe el significado de la palabra “delicadeza”? Quizás estoy nerviosa y puede que reaccione demasiado por cada comentario que se hace sobre este tema, pero me da la impresión de que se están divertiendo de lo que ven y algunos periodistas tiene el tono inadecuado para contar este asunto, como si estuvieran diciendo “Mira mira, los japoneses han lloradoooo!” Quiero que se acaben actitudes indecentes.

Lo siento por escribir tanto, pero quería que se supiera la verdad y me ha alegrado mucho leer este blog, saber que hay españoles que quieren transmitir la verdad a sus paisanos. Muchas gracias por publicarlo. Ya he visto las imagenes de la gente afectada que dejan de colaborar, pensar en los demás, mantener la calma a pesar de la pesadilla, la gente que sigue trabajando a pesar de las dificultades cumpliendo con su obligación, los japoneses son fuertes, cada uno de ellos está ayudando a que se recupere Japón, ¿eramos segunda economía mundial y hemos bajado a la tercera? Pues no importa, inconscientemente o conscientemente cada uno colabora, estoy orgullosa de ser japonesa.Y para terminar, mi más sincero pésame por las victimas de este terremoto y tsunami, y ánimo para todas las personas afectadas para seguir adelante. Gracias por todas las organizaciones internacionales que nos están ayudando a pesar del pelígro.Confío en que Japón se recupera como siempre ha hecho.